viernes, 6 de noviembre de 2009
Entrega de Certificado DD
Grupo Zona Z5-2 Choco
El pasado 25 de septiembre de 2009 se inició la capacitación en la institución Educativa Normal Superior de Quibdo bajo la dirección del líder formador de Directivos Docentes : Nicolás Ibarguen Arboleda, este Itinerario de Temática esta conformado por ocho instituciones (8) Normal Superior de Quibdó, Santo Domingo De Guzmán , Gimnasio de educación media, José Del Carmen Cuesta Renteria, Agropecuaria Cristo rey de Tutunendo, Rogelio Velásquez Murillo, Pedro Grau y Arola y SEMQ(zona Educativa N°1), estos Rectores y coordinadores que conforman las anteriores instituciones,con 19 participantes se muestran bastante interesados en el desarrollo del nuevo proceso, púes son consientes del gíro trascendental, que está teniendo la educación del país
y el reto que esto les implica para la
buena gestión en las instituciones apoyados por las TICS
Este es el Excelente grupo Z5-2 De Directivos docentes TemáTIcas Promoción 2009 Quibdó-Chocó-Colombia que se apropian de las nuevas Tecnologías para el Mejoramiento de sus Instituciones
viernes, 9 de octubre de 2009
ESTOS SON LOS DIRECTIVOS TEMATICOS DEL CHOCO
ASÍ COMENZO TEMÁTICAS EN EL CHOCO
Se inicia este proceso con dos grupos de 18 directivos docentes cada uno, liderados por el líder gestor ROBERTO LOPEZ y ejecutado por los lideres formadores JESUS MARIA CORDOBA MACHADO y NICOLAS IBARGUEN ARBOLEDA los cuales cuentan con la experiencia fruto de la capacitación en Temáticas realizada en Quibdó hacia los meses de junio y julio.-Se destaca el gran animo de colaboración de estos líderes que anima a esta colectividad de directores a proseguir con el proceso de formación que brinda una gran expectativa de transformación de los procesos educativos en las instituciones dirigídas por ellos para el año 2010.
sábado, 25 de julio de 2009
ASI TRABAJAMOS TEMATICAS EN EL CHOCÓ
El Directivo Docente puede reconocerse a través de los diferentes ejercicios como gestor del mejoramiento y la calidad en sus instituciones educativas, apoyado en las TIC como herramientas que le permiten prepararse para la competitividad. En cada TemáTICa, el Directivo Docente asume un rol de aprendiz que implementa después en su realidad institucional para lograr el producto deseado en el proceso de formación. A continuación se detalla cada uno de los momentos que propone el presente itinerario teniendo en cuenta una sesión de contextualización inicial y una sesión final de socialización del proceso de formación:
Reconozco el itinerario de apropiación de TIC
Efectúa un reconocimiento de los referentes que sustentan el itinerario y el ambiente virtual en el que se desarrollan la mayor parte de las actividades.
TemáTICa 1
Soy actor y promotor del cambio
Comprende la importancia de integrar las TIC en su desempeño profesional e identifica las oportunidades que le brinda el trabajo colaborativo, para diseñar un Plan de Gestión de uso de TIC, que le permita a la institución proyectarse a partir del uso recursivo de la información.
TemáTICa 2
Soy interlocutor de experiencias
Reconoce cómo apropiar las TIC para intercambiar información y compartir en la institución las experiencias significativas relacionadas con la formación de sus docentes y su aplicación en el aula. Comparte sus estrategias de gestión con otros colegas como estrategia para formular la visión, los propósitos y las metas del Plan de Gestión de uso de TIC de la Institución.
TemáTICa 3
Soy constructor de información
Desarrolla actitudes y habilidades necesarias para asumir con eficiencia y efectividad roles protagónicos en la construcción de conocimiento orientado al desarrollo integral, a nivel pedagógico y administrativo, de la comunidad educativa. Reconoce la importancia de utilizar servicios de Web 2.0 para compartir información de interés para toda la comunidad educativa y construir con ellos de manera colaborativa.
TemáTICa 4
Soy coproductor de conocimiento
Comprende los beneficios y utilidades de los blog en el ámbito educativo y en la proyección institucional, para socializar y construir con otros, a partir de la búsqueda de información acorde con las necesidades, la construcción colaborativa y el respeto por la propiedad intelectual. Esto, acompañado de la definición de las actividades del Plan de Gestión de uso de TIC, los indicadores, responsables y tiempos en que éstas se realizarán.
TemáTICa 5
Soy gestor de mejoramiento de la calidad
Efectúa procesos de seguimiento y evaluación a su propio desempeño y a lo que se ha planteado en el Plan de Gestión de uso de TIC, apoyado en herramientas Web 2.0. y de productividad.
Socializo los aprendizajes y experiencias del itinerario
Socializa las estrategias que han mejorado las prácticas en la gestión educativa del Directivo Docente desde la nueva apropiación de las TIC.
martes, 21 de julio de 2009
UN VIAJE PEDAGÓGICO POR COLOMBIA CON TEMATICAS COMO UNA NUEVA PROPUESTA USANDO LAS TIC
Prepararse para hacer un "uso pedagógico" de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en el contexto de la gestión educativa y el mejoramiento institucional, implica ser capaz de integrar la experiencia práctica que emerge del día a día experimentado en la Institución Educativa (IE), con las políticas educativas y los referentes de política sobre educación planteadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), con mediación de las diferentes herramientas informáticas y de comunicación.
lunes, 20 de julio de 2009
ASI SE REALIZÓ LA CAPACITACIÓN EN EL CHOCO PARA LOS LIDERES FORMADORES DEL PROYECTO TEMATICAS
Del 1 al 4 de julio del 2009, se realizo en Quibdó, capital del Departamento del Chocó, la capitación para los lideres formadores de esta región para el proyecto temáTICas del Ministerio de Educaciòn Nacional liderada por la universidad EAFIT de colombia con sede en Medellin. Esta capacitación va dirigida a los directivos docentes con el fin de que se apropien de las TIC en su gestión Administrativa, en procura de agilizar los procesos y globalizar la educación del país.La capacitación se llevó a cabo bajo la dirección de la Doctora Marta Ines Tirado como Coordinadora Nacional del proyecto y el profesor Roberto López , Líder gestor del proyecto.